Manos

Llevo desde el lunes con complejo de masa de pizza. Vaya forma de empezar un post ¿verdad? Original por lo menos. Me explico: desde el lunes tengo sesiones de fisioterapia para mi maltrecha espalda. Eso origina que durante un periodo de tiempo esté mirándo al suelo, echada en la camilla, mientras mi fisioterapeuta amasa mi zona lumbar, de ahí mi complejo de pizza. Supongo que otros aprovecharían para dormir, o simplemente para no hacer nada. Mi cabeza no tiene ese hábito. A veces me gustaría, pero ya he dejado de pelear contra ello. No puedo escribir, ni leer, así que no me queda otra que dejarla que enlace ideas de aqui para allá. Hoy me ha dado por pensar en las manos.

Manos que sanan

En la Antigüedad creían se podía curar imponiendo las manos de los reyes o de ciertas personas elegidas. Puede parecer algo lejano, sin embargo nos acercamos a los masajes esperando que nos sanen las molestias, que nos quiten las contracturas. O al reconocimiento médico para que vean que nuestros dolores son físicos, existen. En algunas partes del mundo aun hay curanderos tradicionales que usan las manos para sanar. Lo consigan o no depende en buena medida de la fe de las personas que se acerquen a ellos. Repito, personas elegidas, no embaucadores que juegan con los sufrimientos de los enfermos. Diferencio mucho lo que es medicina tradicional de lo que es un trapicheo sacacuartos. Hay de los dos casos y me temo que el segundo es el que hace que haya tantos escépticos y sean tan pocos los primeros. Los seres humanos somos seres de contacto físico. ¡Cuántos problemas se habrían resuelto con un apretón de manos, con un abrazo! La mayoria de las discursiones, por ejemplo, son 5 minutos de decir cosas que nos sepran, y el resto del tiempo es sobre la forma en que discutimos, el tono o las palabras que empleamos. Piénsalo. ¿No sería más sencillo si tienes que discutir con tu pareja, decirle cómo te sientes ( no reprochar cómo te hace sentir) y cogerle las manos (de forma cariñosa, por supuesto) a los cinco minutos? ¿Qué nos une? ¿Qué nos separa? Con un abrazo, no hay distancia. Porque las manos de los que aman, que se preocupan por los demás, sanan. Una y otra vez nos ponemos en las manos que nos sanan, que nos alientan en las luchas, o que curan las heridas del alma.

Escribir a mano. Echar una mano

En nuestro día a día, las manos y todo lo que relacionamos con ellas se cuelan en nuestro lenguaje una y otra vez. Está demostrado de forma científica. por ejemplo, que escribir a mano es una de las mejores terapias. Y que es algo diferente el proceso de escribir en el teclado que con la mano. Por lo visto, las conexiones neuronales son diferentes. Escribir a mano es un proceso que nos lleva a ser conscientes, a la reflexión, a la lentitud. Cuando se trata de escritura personal, por supuesto, no creo que eso ocurra cuando cogíamos los apuntes en las clases del colegio, instituto o universidad. Lo cierto es que cuando pasabas esos apuntes a limpio, a mano, los datos se quedaban mejor en la memoria. ¿Sería por eso la antigua costumbre de hacer copiar un montón de veces una frase concreta? Me vienen a la cabeza el principio de Los Simpson cuando sale Bart escribiendo en la pizarra la frase de turno por una fechoría cometida. O la épica escena de Harry Potter cuando la infame profesora de rosa, cuyo nombre me niego a escribir, le castiga a escribir con una pluma que usa su propia sangre como tinta y que le deja marcada la frase en la mano. Cuando escribimos a mano es porque es algo importante. Una carta o un poema a mano transmiten de forma muy distinta que en los fríos caracteres del ordenador. Hace poco mi marido me preguntaba si podía imaginarme escribir cualquiera de mis novelas a mano. Lo cierto es que para publicarlas sería un arduo trabajo, pero también que muchas de las escenas más importantes de mis obras, antes del teclado, han pasado por el filtro de mi puño y letra. Es una metáfora poderosa. Tanto que para pedir ayuda, pedimos a alguien que nos eche una mano. ¡Ni que fuéramos modernos Mazinguer Z con aquello de «puños fuera«! Seguramente si investigáramos un poco, las frases hechas sobre manos tengan un origen de lo más interesante y que poco a poco se van perdiendo en la memoria de los hablantes. Porque como es algo tan habitual, no siempre le damos importancia. El ser humano es asi.

Las manos más importantes

¿Sabes cuáles son? Son las que están al final de tus brazos. Así de claro. Lo que tus manos no hagan por tí mismo, no lo harán las de otros. Deja de buscar fuera, de depender de los demás y comienza a poner a trabajar las tuyas. Claro que no puedes darte un masaje en ciertos puntos de la espalda por tí mismo. Somos seres sociales y los demás están para ayudarte cuando haga falta. Están o estarán cuando haga falta, lo que implica que el primero que tiene que activarse eres tú mismo. Las manos que sanan, que pueden sanarte son las tuyas. Haz tu parte. Además es importante ver que hay personas que necesitan que lo hagas. Nunca sabes lo que puede marcar la diferencia. Tus manos activas pueden ayudar a otros. Lo que escribes, lo que cocinas, lo que pintas, lo que cuidas… cada uno en su sitio. Manos que acarician más que las que lastiman. Sé que en nuestra normalidad, con esos saludos de codos o de pies, echamos de menos las manos de los que nos quieren. Seguro que tienes abrazos pendientes de dar. Aunque sea después de lavar las manos tres veces con agua y jabón, echarnos el gel hidroalcohólico y hasta ponernos los guantes si hace falta. ¿Un secreto? También se puede abrazar con las letras de las palabras, al acariciar las teclas del ordenador o escribiendo con pluma. Lo importante, una vez más, es la actitud con la que nos ponemos manos a la obra. Nuestras manos pueden modelar nuestra realidad hasta convertirla en una auténtica obra de arte. Todo depende de nosotros, de nuestra actitud y lo que queremos crear en el mundo de nuestra mente. Creer es crear 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.