Carta de una desconocida

img_9007Con un poco de retraso, publico la reseña de Carta de una desconocida de Stefan Zweig. Es otro de los libros que me he leído en este mes de febrero. Otra semana donde he cumplido el reto de un libro cada 7 días. En este caso es breve, en mi edición son 66 páginas. Pero, la brevedad no le quita ni un ápice de maestría o de profundidad. Si en Memorias de Adriano era una mujer la que se metía en la cabeza y los sentimientos volcados a través de cartas del anciano emperador, en este caso es al revés. Lees a una mujer abriendo el corazón, no aparece el escritor en ningun momento, lo que demuestra una capacidad increíble a la hora de ponerse en la piel de la protagonista, un gran trabajo de investigación y de gran pericia con las palabras. Un escritor en la mente de una mujer, confesando a un desconocido sus sentimientos desde que era una niña. Sentimientos que le han llevado a vivir de forma trágica, de forma completamente diferente a lo esperado. Es una historia narrada con gran delicadeza a pesar de que podría ser completamente increíble. No voy a hacer un resumen, siguiendo con mi forma habitual de hacer estas reseñas.

Cabeza y corazón

Nos trasladamos a Viena, donde un famoso novelista, cuyo nombre desconocemos, recibe una carta escrita con letra femenina. Lo primero que sorprende es cómo el nombre de uno de los protagonistas, el personaje que genera todo lo que nos va a contar no se da al lector. Una simple inicial, R., para el protagonista masculino. Extraño ¿no? Al principio choca, pero en el transcurso de la novela nos damos cuenta de que el nombre es lo de menos. Es un novelista prestigioso, que vive una buena vida sin ataduras, con gran nivel adquisitivo y sin preocuparse de los que le rodean. Centrado en si mismo y en su disfrute, no presta demasiada atención a los sentimientos que va generando. Sin embargo, no cae mal al lector. Es un vividor del que sabemos poco, es famoso en los círculos de la clase alta de Viena y poco más. Un escritor que se muda de casa y comparte portal con una familia donde una niña se queda impresionada con su nuevo vecino. Lo observa desde el otro lado de la puerta. Él no la conoce, sin embargo ella se aprenderá todos sus gestos, sus idas y venidas. Él no la conoce, pero ella descubre el amor con toda su fuerza, le cede el centro de su vida a  un hombre más mayor y con una vida completamente distinta. Es algo más que amor platónico, sino que es un amor escondido con consecuencias, sobre todo en la vida de ella. Está maravillada con un hombre al que había imaginado de una forma y lo descubre de otra, con una dualidad entre la imagen de vida y de trabajo. Queda fascinada desde un encuentro que hace que todo su mundo gire a su alrededor. Tampoco conocemos el nombre de la protagonista. Es una desconocida que se da a conocer en uno de los momentos más duros en la vida de toda mujer.

El amor no correspondido

Toda la carta, los 25 pliegos, es una revelación de todo ese amor no correspondido. ¿Por qué ahora lo saca a la luz? Porque su hijo ha muerto y ella sabe que no tardará en acompañarle. Antes de marcharse de esta vida tiene que darse a conocer, hablar de su amor y de todo lo que ha hecho por él, aún cuando el novelista no era consciente de todo. Se habían cruzado en el rellano, cuando ella aun iba al colegio. Él no es consciente de lo que despierta, tan centrado en su propio disfrute, en su propia vida. Es una historia triste, de vivir de fuera a adentro y de dentro a afuera. Un instante lo cambia todo y provoca una serie de circunstancias con trágico final. Cuando la niña crece, termina buscándole y haciéndose la encontradiza. Termina en sus brazos, compartiendo cama, pero las posturas son completamente diferentes. Para uno es deseo, para ella es entrega amorosa. No tiene nada que ver. Uno consigue sus expectactivas y la otra se da por completo y recibe el metálico sabor del vacío. Se intenta convencer de que no importa la correspondencia, pero en el fondo sabe que no es así. Él vive el momento, llena la vida a instantes placenteros. Ella sufre las consecuencias de darse por completo. Lo sacrifica todo, su vida, sus ilusiones, sus sueños. Es madre en una sociedad donde la pueden juzgar con dureza por esa soltería. Pero le da igual. El amor que siente es más fuerte que cualquier convencionalismo. Hasta que la dureza de la vida hace que se derrumbe y revele la verdad. Nunca se atrevió a decirla en persona. Dejó que sus fantasías se cumplieran a medias, en una vorágine loca que la lleva a un trágico final. Sin embargo, no se arrepiente. Ha vivido una historia de amor, aunque su amado no lo supiera, con intensidad y con sentimientos desbordantes. Entregada completamente a otro que no sabe quién era. Un amor ardiente, aunque no correspondido.  Un amor que trastoca todo su futuro y que lo influye, porque termina usando a las personas que le ofrecen amor sincero. Ella está volcada en otro, que no la conoce ni sabe quién es.

Aprendizaje

Nuestras vidas tienen consecuencias que no controlamos. A veces nos cruzamos con personas por la calle y una simple sonrisa puede ayudarles a iluminar un día nefasto. Son desconocidos, que un gesto, puede cambiar por completo un día. ¿Lo has pensado? Influímos en los otros por el mero hecho de existir, no lo controlamos. Quizá por ello es tan importante que estemos centrados en el ahora. No por buscar efectos incontrolables, sino para ofrecer lo mejor de nosotros mismos. No se trata de vivir constantemente calculando las reacciones de los demás. Eso sería de locos. Pero sí que podemos darnos cuenta de que nuestros actos influyen y modifican a los que nos rodean. Para bien o para mal, lo sepas o no. Es un hecho. Puedes ser responsable de lo que estás haciendo. Las personas no son cosas, tienen sentimientos. No somos responsables de lo que son, más esa no responsabilidad no hace que vayamos a lo loco, en plan utilitario egoísta. Porque no sabemos cuando estaremos en la otra parte. Se trata de encontrar el equilibrio entre lo que somos y lo que los demás esperan de nosotros. Habrá momentos en que tengamos que ponernos serios y casi corramos el riesgo de ser tachados de antisociales. No importa. Nuestra vida no es un constante escaparate. Nuestra fuerza está en nuestro interior y si no somos consciente de ella, estaremos pidiendo permiso a los demás para ser nosotros mismos. Eso es un gran error. Sé tú mismo, toma tus propias decisiones, escucha a los demás, pero hazte responsable de tu propia vida. Siempre tendrás gente a la que le guste y a la que no. Lo que importa es que lo hagas por tí, no por lo que te digan. Porque la felicidad depende de tu decisión, no de lo de fuera. Aunque te equivoques. Porque en la realidad puedes acertar o puedes equivocarte. Ambas caras de la misma moneda son valiosas. Aprendes siempre, con aciertos o con errores. Tú decides lo que quieres que te cambie o que te influya. Al único a quien tienes que dar explicaciones de cómo vives es a tí mismo. Piénsalo. Vives hacia afuera o hacia adentro. Sé consciente y elige lo que más te convence. Siempre hay posibilidad de cambiar, aunque no lo parezca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.