La carpa y el dragón

Me encantan los dragones. Desde pequeña me han fascinado, sobre  todo los de estética japonesa u oriental. Y es curioso porque para mucha gente son sólo animales de fantasía mitológicos. Lo extraño es que prácticamente culturas que no se han relacionado entre sí como por ejemplo la japonesa y la azteca tienen animales muy parecidos por no decir idénticos. ¿Existieron? No hay pruebas científicas, más en la imaginación seguro que sí. Y dependiendo de la cultura en la que te encuentres, significa una cosa u otra. En Occidente, en la cultura judeocristiana, el dragón es imagen del mal, hay que vencerlo, hay que matarlo para obtener lo que custodia. En Oriente, es todo lo contrario, imagen de benevolencia, fuerza y honor, el símbolo del emperador, protector y guardián del conocimiento. Junto con el Ave Fénix los creadores del universo, los ejemplos del Ying y el Yang. En Occidente simboliza el mal, en Oriente el bien. ¿Extraño? Distintas formas de acercarnos a lo desconocido, con miedo o con ganas de aprender. Al final los mitos siempre dependen de nuestra propia interpretación.

La leyenda de la carpa Koi

La leyenda cuenta que un banco de Koi intentaba remontar el río Amarillo en China para llegar más allá de las cascadas. Algunas se cansaron pronto y dejaron de nadar a contracorriente, se dejaron mecer por el río y se quedaron en el recodo que conocían llevando una vida apacible hasta que los pescadores o depredadores las capturaban. Otras superaron unos pequeños saltos de agua porque vieron las cascadas y se rindieron demasiado pronto. Sus músculos se fortalecieron un poco al nadar en aguas bravas, entre las rocas. Pero se quedaron allí. Más alertas, peleando más, sin llegar al final. Un pequeño grupo siguió intentando remontar el río, esforzándose y saltando del agua una y otra vez para llegar a la meta que habían soñado. Con cada intento, iban aprendiendo, mejorando su técnica, consiguiendo sabiduría. Un par de demonios que vieron los esfuerzos, se rieron y decidieron ponérselo aún más difícil ¿Qué se creían, sólo eran peces, no estaban hechas para saltar cascadas? Pero una de las Koi, que en principio era la menos apta para lograrlo pero que perseveró sin rendirse, logró lo que parecía imposible tras 100 años de intentos. Superó la cascada conocida como la puerta del dragón y los dioses la premieron convirtiiéndola en un dragón celestial, por su esfuerzo, perseverancia y aprendizaje. Desde entonces, dice la leyenda, todas las Koi que logren cruzar la puerta del dragón se convertirán en uno.

No rendirse nunca

En mi equipo de arco, los dragones están muy presentes. No es sólo por su estética, sino porque me recuerdan que no hay que rendirse nunca. Cuando una flecha falla, antes de mirar al arco, a las flechas, a lo de fuera, primero tengo que examinarme como arquera, observar mi técnica. El 90% de los fallos provienen del arquero, no del material. Es un trabajo personal. De creer en una misma y no desfallecer, no rendirse nunca. Aunque los demás te digan que lo dejes, que eres la menos capacitada para ello. Da igual, es mejor no escuchar las voces y seguir en lo que crees, en lo que te hace avanzar. Algunos consejos, aunque bien intencionados, pueden desviarte. Sólo uno mismo es responsable de dónde llegue. Los triunfos dependen de la actitud. Y vuelvo a repetir que triunfar no es una posición en un ranking, o una cuenta imponente en el banco. Hablo de triunfo desde otro sentido, lo que no perece. Los logros en la vida son diferentes en la vida aunque algunos traten de hacernos a todos iguales. Se mide por el corazón, por la autenticidad… aunque tengas a todo el mundo en contra. Grabátelo a fuego en el alma o haz lo que haga falta para recordártelo cuando las fuerzas flaqueen. La Koi no se rindió y terminó convirtiéndose en dragón. ¿Y tú?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.