Del 23 de Noviembre de 2019 al 19 de Abril de 2020, se puede disfrutar de la exposición Tutankhamón. La tumba y sus tesoros en el Espacio 5.1 del Ifema de Madrid. Se trata de una exposición que recorre el mundo desde hace más de diez años presentando el tesoro completo de la tumba descubierta en 1922 por Howard Carter. En total se muestran unas 900 réplicas desde los dorados ataúdes hasta las impresionantes capillas funerarias. Todo ello explicado a través de paneles informativos, audioguías y vídeos que consiguen transportar al visitante al preciso y emocionante momento del descubrimiento de la tumba intacta, sin que hubiera sido saqueada como otras del Valle de los Reyes.
El Antiguo Egipto en casa
Sí, son réplicas. Pero ya no es necesario viajar a Egipto para poder admirar toda la grandeza del tesoro de Tutankhamón. Los originales se guardan en el antiguo museo de El Cairo o en el aún inacabado GEM, Grand Egyptiam Museum, y es prácticamente imposible que salgan de allí. La mayoría de las exposiciones cuentan con un máximo de 55 originales, objetos que pueden transportarse con más o menos facilidad. En este caso, mover 900 piezas era completamente inviable por logística y por la ley de Egipto. Sin embargo, las réplicas han sido confeccionadas en un taller de El Cairo con la máxima calidad y rigor para que se parecieran lo más posible a las auténticas. He de decir que no defraudan y en muchos casos dejan a quien las contempla estupefacto. Porque no hay barreras, cristales ni las medidas de seguridad que habría con las originales. No se pueden tocar pero se pueden disfrutar desde muy cerca. Y los que no somos estudiosos, seguramente no seríamos capaces de diferenciarlas tal es el cuidado y realismo que se han empleado al hacerlas.
Para no perdérselo
Los entusiastas del Antiguo Egipto no pueden dejar pasar la oportunidad de admirar el tesoro en su contexto. Es como descubrirla por primera vez desde los ojos del arqueólogo. Meterse en la piel de los trabajadores que con tanto esfuerzo y a pesar del abrasador calor de las arenas egipcias, transportaron las piezas en hombros o ayudados con carros de raíles hasta el Nilo para mostrar el descubrimiento a todo el mundo. El tesoro en su contexto en la primera parte y explorarlo al detalle en la segunda parte de la exposición. Hay réplicas de todas las capillas funerarias, del sarcófago de piedra, de los tres ataúdes dorados y hasta de los objetos funerarios como el trono o el carro del faraón. Por supuesto hay réplica de la famosa máscara de oro. Es una exposición que no cansa y que debe hacerse con la calma necesaria para no perderse ningun detalle. Saldrás maravillado, te lo aseguro. Puede ser un poco pesado para los niños si no están acostumbrados a las audioguías, todo hay que decirlo. ¿Mis objetos favoritos? Es difícil quedarse con uno, pero, como arquera, no pude evitar que mi imaginación volara al ver los arcos recurvos. Sin duda es una exposición que recomiendo al igual que para no esperar demasiado, lo mejor es adquirir las entradas por internet.