Ikkytroke

IKKYTROKEIkkytroke es un longbow modelo fénix de LA Traditional Bows. Pero es algo más. Porque de no ser así ¿Para qué dedicarle un post? Ikkytroke es un sueño compartido que nació de una casualidad. Aunque, no creo en las casualidades. Apareció en el momento más indicado, en el que estaba preparada para cambiar de modalidad y quizá de filosofía en uno de mis deportes favoritos. Porque cuando tuve en las manos un arco artesanal no estaba buscando precisamente cambiar de arco. Estaba contenta con mi recurvo olímpico, feliz aprendiendo a tirar de forma instintiva, sin visor, sin estabilizador y en recorrido de bosque, lejos de línea de tiro y competiciones masificadas. Por casualidad entramos en una tienda de arquería tradicional. Al coger un arco de segunda mano, me llamó la atención. Reconocí el símbolo de LA Traditional, porque ya lo seguía en redes sociales. Me gustaba la estética; aunque nunca había tenido uno en la mano. Y me entusiasmó. Me costó trabajo desprenderme de ese arco, que no estaba hecho para mi. Y ahora me alegro de haberlo soltado, porque si lo hubiera comprado, Ikkytroke no existiría ni en sueños.

Un sueño hecho realidad

Pero existe. Explicar el proceso de su fabricación es complejo. Lleva algo más que madera. Lleva horas de trabajo, de conversaciones para ver medidas, materiales, acabados, de peleas contra la alergia fomentada por el polvo del taller, trabajar la madera, lijas, olor a pegamento, de imprevistos que suceden cuando se trabaja con máquinas cuyas piezas pueden desgastarse o romperse. Es una superación de obstáculos para crear algo diferente, para hacer realidad un sueño y una forma de entender la vida, de ser profesional impregnando de cariño y buen hacer las obras. Porque cuando a alguien le apasiona lo que hace, cree firmemente en su producto y apuesta por la calidad, por lo diferente, se nota. Basta con tener el arco en las manos para ver el cariño en los detalles y en el acabado. Es pensar en arcos tanto despierto como dormido, para bien y para mal. Lo que diferencia a un artesano de un simple trabajador. De estar presente en lo que se hace o verlo como un mero trámite para pagar facturas y hacer realidad otros intereses. Es la diferencia entre crear y utilizar. Quien conoce un poco al artesano que está detrás de LA Traditional sabe que es un creativo apasionado con lo que hace, derramando sangre, sudor y lágrimas. Artesano, creativo y profesional, casi nada.

Atreverse a soñar despierto

Lo artesanal es entrar en otro mundo. Aprender otros conceptos. Porque el arco es algo más que tensar una cuerda y disparar una flecha. Son sensaciones, emociones y experiencias. Es hacer realidad una idea, un concepto, a base de prueba y error e impregnarlo de un significado distinto. Para el artesano es esfuerzo, es darle prioridad ante otras apetencias. Para mi, como arquera, simboliza muchas cosas también. Es un recuerdo de las personas que me lo han regalado, es una ejemplo de la superación personal, es un recomenzar, aprender nuevas técnicas, resurgir de las cenizas, como el ave fénix. En otros momentos habría plasmado todo eso en tinta en mi piel. Esta vez, la tinta va sobre madera y barnizada para que ni el paso del tiempo pueda borrarla. Le he dotado de un simbolismo que va más allá de un simple objeto. Por eso tiene nombre. Ikkytroke.

Plenamente consciente sin la tentación del control

Es un anclaje que ayuda a revivir momentos anteriores, lo que se siente cuando el arco es extensión del arquero, cuando parece que el tiempo se para, el pasado queda atrás y el futuro se desvanece en lo que vendrá. Es puro presente, centrarse conscientemente en lo que haces, plenamente consciente. Estar en el momento y al mismo tiempo contemplarlo. Dar lo mejor de uno mismo, sin la absurda pretensión del control. Ser uno mismo con luces y sombras, sin juicios, sin opiniones que se cargan como pesadas piedras en la memoria. El resultado es lo que menos impporta, trasciendes como si fueras un peregrino. hasta el punto de que puedes ver la magia que nos rodea. Puedes cerrar los ojos y sentir el tiro, sentir la tensión del cuerpo y de la cuerda, del disparo que se transmite al arco. Es una forma de concentración , de meditación y casi diría de contemplación. No importa si se acierta de pleno en el centro de la diana o no. Eso ya no está bajo el control del arquero. Depende de otros factores, como la distancia, el viento, los materiales de las flechas y otras cosas. Todo ello dejando que los materiales naturales te conecten con siglos y siglos de tradición arquera en todo el mundo. Experimentando lo que sintieron los arqueros desde la prehistoria. Se podía hacer con el arco de metal, el evolucionado con tecnología y numerosas ayudas para conseguir el disparo más certero. Pero, con el de madera es casi palpable la magia. Notas lo que pide el arco, si el cansancio hace mella, el pasar de las horas a cámara lenta y volando al mismo tiempo. Una paradoja que se vive cuando de verdad se vive y no se dejan pasar simplemente los minutos.

Ikkytroke

Ikkytroke está pensado para competir con uno mismo, como herramienta de superación personal que va más allá de puntuaciones. Una competición que es un juego entre amigos, dando lo mejor de si mismo, tanto el arco como la arquera. Así, se disfruta, se aprende con cada flecha y siempre hay satisfacción. El arco es una enseñanza vital desde que el artesano lo piensa y lo crea, hasta cuando la arquera lo tensa y lo empuña. Satisfacción personal sin importar el tiempo, ni las circunstancias que rodeen. Nos esperan muchos momentos por vivir y muchas experiencias siendo protagonistas y buscando nuestra propia esencia como equipo. Desde ahora.

4 Comentarios

  1. Enhorabuena…!! Alguien que entiende algo…!! Alguien que va más allá de las puntuaciones, del carbono y su comodidad y deja a un lado, el plano físico de la orgullosa competitividad captando la «esencia».

    1. Gracias 🙂 La verdad es que el tiro con arco es mucho más que puntuaciones y competición, al menos para mi. El longbow tiene algo, es especial, es como volver al origen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.